
Que nadie
borre vuestras sonrisas,
que nadie
trunque vuestros anhelos,
que nadie
cambie vuestra
perspectiva,...
que nadie
pretenda que seais como
ellos.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
Malita

martes, 23 de diciembre de 2008
Fin de año, contigo

Me han empezado a dar unos mareos extrañisimos que me impiden hacer varias cosas, pero bueno, lo peor no es soportar los mareos y las jaquecas, lo peor es no saber a qué se deben, en principio vértigo, aunque no lo veo del todo claro porque me estoy medicando y no observo mejoría alguna.
La verdad es que cuando se está bien, se está bien, aunque sea un tópico. Verte impedida para hacer cosas tan absurdas como agacharte, es la bomba, pero bueno, tomándolo con humor se lleva mejor.
Cuánto te echo de menos, eso que sólo te has ido por unas horas a trabajar, pero ahora, por la noche, parece que todo se magnifica.

miércoles, 17 de diciembre de 2008
El séptimo premio ¡GRACIAS FELITO!

Este premio se lo otorgo a:
Mi incondicional ANA
Mi futura mami ARA, que aunque ya te lo ha dado Felito ¡yo también quiero! ¡Te lo mereces!
Y a mi nueva guia espiritual, consejera y amiga GÁRGOLA.
Espero que os guste.
martes, 16 de diciembre de 2008
TRAS LA TEMPESTAD, LA CALMA


Cielo mio, nadie nos dijo que esto iba a ser fácil, pero tampoco que teníamos la felicidad en nuestras manos, que solo debíamos saber manejarla.
"No dejes de quererme por favor, me perdería en la más asoluta de las oscuridades, me quedaría sóla en medio de la nada, estaría huérfana de amor, porque nadie, nadie sabe darme ni puede el amor que me das, que me envías desde la distancia más infinita y cercana. Distancia infinita de las banalidades y cecana a la piel que podrás usar siempre como tuya. Yo, a cambio, prometo no dejar de quererte, de amarte con toda mi alma, de ser tuya hoy y siempre, de escucharte, de comprenderte y de intentar cuidarte como la mejor joya que jámas tendré si algún día te pierdo".
CUMPLEAÑOS FELIZ
domingo, 14 de diciembre de 2008
En una relación de dos, siempre debe haber tres: Tú, yo y la pareja.

Sensación asfixiante
Me ahogo,
No hay comunicación,
A mi siempre me habían explicado
Lloraré,
el sufrimiento acabará.
martes, 9 de diciembre de 2008
EL LIBRO GORDO DE PETETE


lunes, 13 de octubre de 2008
Realidad-visión/Ficción-pensamiento

Cuando dirigimos nuestra atención al mundo que nos roda, descubrimos que este tiene un sinfín de maravillas en las que nunca habíamos reparado, absortos en sabe Dios qué pensamientos, normalmente autodestructivos (que si tengo problemas con mi pareja, que la hipoteca, el coche, el niño, el trabajo, la suegra, el jefe, el dinero, la familia, y un largo etc.). Así se nos pasa la vida, pensando más de lo que deberíamos pensar, yendo siempre más allá, pensando en el futuro, en el qué pasara, en el ¿y si...?, y dejamos pasar el presente, el hoy y el ahora, esos momentos especiales, la sonrisa de un niño, una caricia delicada en los labios, la brisa del viento, el rugir de las olas,... Momentos únicos e irrepetibles que no vuelven. Las situaciones pueden ser parecidas pero no iguales, cada instante es irrepetible, por las condiciones, por los años que tengamos, por la compañía, por el estado de ánimo,...
Una vez escuché: mucha gente deja pasar las pequeñas alegrías esperando la gran felicidad, y esta última no existe, existe hoy y ahora, el presente, el ya, este es para mi el secreto de la gran felicidad. Debemos aprehender a ver el lado bueno de las cosas malas o que menos nos gustan, extraer una conclusión y no volver atrás, que nos sirva de aprendizaje, de sendero para seguir adelante, no para que se convierta en una pesada losa a lo largo del camino.
Si nos dejamos llevar por la corriente del río no apreciaremos el paisaje, iremos demasiado rápido y todo pasará por delante de nosotros sin que nos hayamos enterado. Salgamos de esa corriente y observemos, desde la orilla, con calma el paisaje.
Según una antigua paradoja de Zenón de Elea, si el tiempo corre no existe, porque el instante, si no se puede detener, no es; apenas se inicia, ya ha terminado.
martes, 30 de septiembre de 2008
HoMBReS & MuJeReS/ MuJeReS & HoMBReS

Resultado, para nosotras pérdida de tiempo pensando estupideces, para ellos desorden neuronal, aturdimiento y hastío, aún así no sé como se las arreglan, pobrecitos míos, para estar al pie del cañón.
¿Vosotras sentís lo mismo? o ¿es cosa solo de mi mente que no para de maquinar?.Y los chicos ¿qué pensais?
martes, 23 de septiembre de 2008
NIÑO "DÓNDE QUIERA QUE ESTÉS"

"Por si acaso me estuvieras leyendo,
tú que un día fuiste parte de mi vida,
y de pronto los recuerdos te provocan
una sonrisa...
Solo espero que consigas darte cuenta
que es a ti a quién este escrito está dirigido.
Ya sé que suena un poco extraño,
pero hace tanto que no sé, qué es de tu vida.
Y tan profundo como el mar, así de frío,
a diario la distancia pasa lista;
cuántas veces he pensado que jamás te habré llamado,
y no hemos vuelto ni a encontrarnos.
Bueno, en fin, te extraño.
No quiero olvidar, las cosas buenas que nos han pasado,
donde quiera que estés, donde quiera que estés,
que sepas solamente que me sigues importando, NIÑO.
Rebélate por todo aquello en qué creímos.
Si me estás leyendo, si me estás leyendo,
que sepas que es total el haberte conocido, NIÑO.
Yo no quiero olvidar las cosas buenas que nos han pasado,
donde quiera que estés..."
No sé cómo empezó todo, no me lo preguntes, pero así fue.
No sé cómo ni porqué, pero ahí apareciste sin llamar, sin preguntar.
Creí que todo iba a ser algo pasajero, pero congeniamos de tal manera que parecíamos dos almas solitarias esperando su gemela.
Siempre fui incrédula a encontrar nada por internet, y menos una amistad que perviviera con los años.
La primera vez que tenía ADSL, y mi primer amigo verdadero por internet.
Compartimos mucho en poco tiempo, aunque eran horas y horas charlando que pasaban volando ¿recuerdas?.
No sé qué me diste ni qué te di, pero sin nada compartimos todo. Desnudamos nuestras almas y compartimos secretos, misterios, alegrías y penas.
Aún recuerdo nuestro primer enfado que terminó con la promesa de ser amigos para siempre.
Has conseguido que me sienta especial, me has hecho reir, llorar, gritar, saltar,... Eres...
Me has hecho compañía en momentos de soledad, me has dado consejos, me has hecho dudar...
Desde que apareciste detrás de una pantalla no has dejado de estar presente en mi vida, ¿te acuerdas de las canciones que me propusiste para el día de mi boda? Pues allí estuvieron, y con ellas tú, marcando los acordes.
Mi amigo, me haces brillar, sentirme especial cuando me dices que has conocido a mucha gente pero a nadie como yo, que te gusta todo lo que sabes de mí, que me hechas de menos, que no te olvidas de mí, que siempre estés ahí
lunes, 15 de septiembre de 2008
Premio al amor perfecto (6)

Gracias Felito por concederme este premio, el sexto. Esto se va a convertir en un acontecimiento. Espero que la ilusión con la que todos comenzamos a escribir en este espacio virtual nunca se vaya y que cada vez seamos más los que compartamos buenos, malos y graciosos momentos de nuestra agetreada vida.
Le voy a conceder este premio a cuatro personas:
- A Ana, mi Ana, y a su blog "Sin miedo" por no dejar nunca de ser especial en mi vida.
- A Nusky, por el gran sentimiento que encierra en su corazón y para animarla a que lo guarde para otra persona que se lo valore más. Ánimo bonita
- A Marikilla, por la pedazo madre que está hecha, por que ella si sabe de amor
-A Gárgola, por la pasión que pone en todo aquello que hace.
Un beso para todos.
viernes, 12 de septiembre de 2008
MIÑA TERRIÑA, MEU LAR


La ciudad de Vigo está situada en la más meridional de las Rías Baixas protegida por las islas Cíes, archipiélago de singular belleza que forma parte del Parque Natural de las Islas Atlánticas. El entorno en el que se encuentra la ría de Vigo proporciona unas condiciones climáticas muy favorecedoras, con temperaturas medias anuales que rondan los 15º C y, contra todos los tópicos, con la mitad de los días del año soleados. En el área metropolitana de Vigo residen alrededor de medio millón de habitantes, que conforman la capital económica del sur de Galicia. En el desarrollo económico de Vigo tienen un peso específico el Puerto y la Zona Franca, en la que está establecida Citroën, factoría que da empleo a casi 10.000 trabajadores.
Historia de Vigo
Aunque apenas quedan vestigios, los primeros asentamientos humanos en la ciudad de Vigo pertenecen al neolítico; de las épocas anteriores, -Paleolítico y Mesolítico- se tiene constancia de presencia humana a partir de los instrumentos y herramientas hallados en algunas zonas de la ciudad; de la Edad del Bronce son relevantes los petroglifos hallados en varias parroquias; tienen singular importancia los abundantes restos de la cultura castreña y de toda la etapa romana localizados tanto en el núcleo urbano como en sus alrededores y que revelan que las relaciones comerciales por mar proceden ya de esa época.
Desde la Edad Media las costas viguesas recibieron las constantes incursiones de piratas procedentes del Norte de Europa, un fenómeno que dificultaba su crecimiento y el consiguiente desarrollo económico. La pequeña villa de Vigo, siguiendo una constante en la sociedad gallega, dependía del poder religioso.
El crecimiento de la ciudad se inicia en el siglo XII, aunque su desarrollo económico era muy inferior al de otras poblaciones como Bayona y Redondela, que podían comerciar por mar con otras villas por decisión real. Esta situación no se solventa hasta el siglo XVIII, cuando desaparece el monopolio de algunas ciudades sobre el comercio marítimo.
La economía de la Ría de Vigo debe a la riqueza de sus aguas, donde la sardina se reproducía de forma muy notable, los factores desencadenantes de su desarrollo. Si a las acciones de piratas y corsarios unimos los desastres de la peste podremos entender que tanto el comercio como la pesca y la artesanía tuvieron una errática evolución hasta que en el siglo XVI los armadores de la ciudad consiguieron de la corona la patente de corso
En este contexto histórico tiene lugar la Batalla de Rande (1702), en la que la flota formada por ingleses y holandeses se adentra en las aguas de la ría para hacerse con los tesoros que traía la Flota de la Plata española desde América (a la que asistía la armada francesa), cruento episodio que ha perpetuado Vigo en los libros de historia.
Vigo estaba rodeada por una muralla que la defendía y se abría a siete puertas: Falperra, Berbés, Mar, Laxe, Gamboa, Sol y Placer, que se derruyeron en 1869 para favorecer su expansión.
La oreografía gallega, entre otras circunstancias, provocó el aislamiento secular de las poblaciones y aunque las comunicaciones resultaban dificultosas, con la llegada de comerciantes e industriales catalanes y vascos, atraídos por la riqueza pesquera de las costas, a mitad del siglo XVIII, se inicia el despegue económico relacionado con la pesca y sus derivados. Paralelamente se inicia una lenta mejora de las comunicaciones al realizarse la carretera que lleva a Castilla, un muelle pétreo y con la implantación del ferrocarril en la década de los sesenta del siglo XIX.
Todos los años en Vigo se celebra la fiesta de la Reconquista, en la que se conmemora el levantamiento de los ciudadanos con el fin de expulsar al ejército francés en 1809.
En la segunda mitad del siglo XIX se inició el proceso de crecimiento definitivo de la ciudad. La arquitectura fue el espejo del desarrollo económico, donde se reflejaba la importancia de las transacciones económicas con América en las viviendas de la alta burguesía situadas en las principales avenidas, iniciándose un crecimiento vertiginoso de la población.
El puerto de Vigo, hoy en día unos de los principales puertos pesqueros de Europa, fue el punto del que partieron miles de gallegos que emigraron a América.
Qué visitar en Vigo
Dentro del término municipal de Vigo se pueden observar paisajes de mar y montaña, restos del legado histórico y del definitivo crecimiento de la ciudad a partir de la década final del siglo XIX, momento en que la ciudad conforma una fachada pétrea que la identifica hoy día.
El crecimiento definitivo y la trasformación en gran ciudad comenzaron a fraguarse hace cincuenta años, al convertirse Vigo en foco de los procesos de industrialización intensiva. Podemos distinguir dos tipos de visitas posibles según la clase de recorridos que se quieran hacer: una orientada a conocer el paisaje natural (la ría, las playas o los parques forestales que rodean la ciudad), y otra dirigida a visitar sus principales construcciones y lugares de especial relevancia:
Patrimonio natural
Vigo está rodeada por un anillo de parques forestales, entre los que destacan los de Beade, Valadares, Bembrive, Zamáns, o Candeán. En pleno centro urbano se encuentran los parques de O Castro, A Guía y A Riouxa. Desde ambos se disfruta de magníficas vistas de la ría y una cuidada selección de especies arbóreas. Otro parque urbano ligado a la historia de la ciudad es el Parque de Castrelos o Quiñones de León, que contiene jardines históricos y un pazo, legado a Vigo por la familia propietaria a principios del sigo XX.
Es posible recorrer a pie grandes tramos del litoral: de Bouzas a Alcabre, donde nos encontramos el Museo del Mar, para a continuación llegar a Samil, la playa urbana por excelencia. El paseo puede continuar hasta llegar a la playa de O Vao, un ejemplo de recuperación de flora y fauna marítima.
La ruta por los vestigios arqueológicos debe comenzar en el parque del Castro, donde se conserva parte de un poblado castrexo, origen de la ciudad actual, para a continuación dirigirnos a la villa romana de Toralla, en proceso de musealización. Hoy día se conservan de época medieval tres iglesias románicas: Santiago de Bembrive, San Salvador de Coruxo y Santa María de Castrelos, esta última con interesantes pinturas murales de época renacentista.
Vigo mantiene en su centro histórico con magníficos ejemplos de arquitectura renacentista representados en las casas de Zeta y Figueroa (hoy Instituto Camoes de cultura portuguesa) y sus plazas empedradas que acogieron los mercados de productos al aire libre. Se puede realizar un recorrido por el centro histórico que incluye además la visita a rincones como A Pedra, los restos del baluarte de A Laxe y el paseo por los ejemplos de la mejor arquitectura regionalista y modernista de la pasada centuria en la Alameda y el paseo de Montero Ríos.
Los equipamientos culturales de la ciudad están encabezados por la nómina de museos que se distribuyen en torno a tres rutas, por un lado los museos y centros culturales del centro de la ciudad:
MARCO: Museo de Arte Contemporánea de Vigo Centro de arte contemporáneo con salas de exposiciones dedicadas al arte nacional e internacional en el que se realizan cuidadas exposiciones de tesis.
Casa das Artes: sala municipal de exposiciones temporales.
Centro Sociocultural Caixanova: Nuevo centro de la entidad financiera que cuenta con múltiples salas de exposiciones temporales además de acoger varios auditorios y la colección permanente de arte gallego de Caixanova.
Fundación Laxeiro: Museo dedicado a unos de los más importantes pintores de la corriente renovadora del arte gallego que se inició en los años 20.
Centro de Artesanía Tradicional: Centro de exposición, desarrollo y recuperación de los oficios de artesanía.
Casa do Cesteiro: Sala de exposición y formación sobre el oficio de la cestería.
Si nos alejamos un poco del centro y nos dirigimos hacia la zona de Pastora-Castrelos podemos ver:
Museo de Castrelos: Singular arquitectura palaciega de origen renacentista que alberga las colecciones de arqueología, historia de la ciudad y arte gallego del siglo XX, así como una colección de primeras firmas de pintura europea.
Museo Olimpio Liste: Museo situado en una construcción burguesa de los años cincuenta que exhibe colecciones de etnografía con un moderno y ameno montaje.
Iglesia Románica de Castrelos: cuenta con pinturas renacentistas en su interior, pudiendo verse en ella un amplio catálogo de elementos decorativos del románico rural.
En la franja marítima se encuentran:
Verbum, Casa das Palabras: museo interactivo sobre la comunicación humana
Restos arqueológicos de la Villa romana de Toralla: la villa romana de Toralla cuenta con múltiples vestigios del desarrollo de las relaciones entre la población indígena y la romanizada en los primeros siglos de nuestra era.
El ayuntamiento dedica a este tema las siguietes webs: http://www.vigo.org/conecenos/quever.php, y alguna página personal como http://www.arrakis.es/~rojea/, así como lvigo en fotos: http://www.vigoenfotos.com/
Gastronomía
Aunque partamos del tópico de la cocina gallega tradicional en esencia sencilla y elaborada a partir de excelentes y variados productos que poco necesitan de adornos y condimentos, en Vigo se puede disfrutar de cocinas muy variadas para muy diferentes tipos de público y exigencias económicas.
La importancia del puerto pesquero de Vigo permite ofrecer en los restaurantes de la ciudad platos de la mejor calidad a base de pescados y mariscos preparados tanto a partir de recetas de la cocina tradicional gallega como de las más elaboradas recetas de cocina internacional.
Un listado completo de todos los restaurantes y lugares en los que se puede comer en la ciudad se halla en la sección de gastronomía del sitio vigo.net: http://www.vigonet.com/vigotour/direcciones/direcciones_gastronomia.asp; por su parte, la página http://www.galinor.es/rvigo.html ofrece una selección de los restaurantes más exquisitos de la ciudad
Turismo-rutas
Si seguimos la ruta del Sur llegamos a Baiona A Real, población con marcada tradición marinera adonde llegó la noticia del descubrimiento de América, fecha que se conmemora anualmente en la fiesta de la Arribada. Baiona conserva el sabor de villa marinera con un interesante casco histórico.
Desde Baiona llegamos a A Guarda, población en la que desemboca el Río Miño y uno de los polos de atracción del turismo en Galicia pues está presidida por el castro de Santa Trega, principal yacimiento arqueológico gallego.
El Miño es aquí A Porta, un río que une dos pueblos hermanos. La interesante ruta por las ciudades fronterizas del Miño nos lleva de A Guarda a Caminha, de Goián a Vilanova da Cerveira, de Tui a Valença, de Salvaterra a Monçao, donde podremos rememorar las complicadas relaciones entre pueblos limítrofes en función de una geografía política conflictiva.
Conexión directa con Portugal
Por autovía podemos llegar a Tui, población fronteriza que conserva sus murallas y rivaliza en belleza y estado de conservación con su homóloga portuguesa, Valença.
A solo 150 kilómetros por autopista se encuentra Porto, segunda ciudad en importancia del vecino país y centro económico y financiero de la mitad norte de Portugal. El gran desarrollo cultural que muestra la ciudad, con equipamientos de gran interés como la Casa da Música o la Fundación Serralves han incentivado los flujos de información Galicia-Portugal.
Ruta norte
Siguiendo la A-9 llegamos a Pontevedra, ciudad que conserva uno de los centros históricos más completos de Galicia. Los vestigios de la ruta xacobea están presentes en construcciones como la Iglesia de Santa María o la Peregrina.
El Camino remata en Santiago de Compostela, ciudad Patrimonio de la Humanidad y capital cultural de Galicia. Una catedral en si misma, perfecto ejemplo de convivencia entre pasado y presente que ha sabido crecer y adaptarse a las nuevas necesidades manteniendo una tradición constructiva armoniosa. Aunque Santiago es una ciudad abarcable, los equipamientos culturales son muchos y muy interesantes por lo que no está de más dedicarle varias jornadas.
Siguiendo la A9 llegamos a A Coruña, antigua capital del Reino de Galicia y centro de la tradición financiera. A Coruña se desarrolló afrontando su dificil relación con un paisaje agreste presidido por la Torre de Hércules, antiguo faro romano.
Hoy en día se ha dominado la naturaleza y la península aparece como un paseo accesible en el que destacan las construcciones modernistas en cristal, la Plaza de María Pita, el Castillo de San Antón y la mencionada Torre de Hércules, que conviven con modernos edificios como la Domus.
Xacobeo 04
Aunque existen testimonios que hablan del éxtasis que experimentaron al llegar al Finis Terrae de ciudadanos del imperio romano, las peregrinaciones se iniciaron a partir de la "llegada milagrosa" del cuerpo del Apóstol Santiago traído en una nave por una tripulación angélica desde Palestina y descubierto en el siglo IX.
El inicio del las peregrinaciones supuso además de un fenómeno espiritual un vasto desarrollo cultural y económico. El camino fue también comercial y en él se edificaron vías, puentes, ciudades y se construyeron magníficas iglesias y catedrales, hospitales y albergues para peregrinos.
Los peregrinos llegaban a Santiago de Compostela procedentes de toda Europa definiendo caminos que han llegado hasta hoy día, entre los que destaca el camino Francés, el camino Inglés, el camino Portugués, el camino del Sudeste, el camino del Norte, el de Fisterra-Muxía y la Ruta del Mar de Arousa y Ulla, por donde llegó el cuerpo del Apóstol. http://www.xacobeo.es/
Informaciones que pueden facilitar considerablemente la visita a cualquiera que desee conocer la ciudad de forma asequible: http://www.agalicia.com/vigo/. También en esta dirección se puede encontrar, más allá de la oferta hotelera del Congreso, una ampliación de las posibilidades de alojamiento en diferentes categorías: http://www.galinor.es/hvigo.html
martes, 9 de septiembre de 2008
A veces es mejor no levantarse de la cama...

Hay días que es mejor no levantarse de la cama, la verdad es que es mejor. Yo no sé si os pasa, supongo que sí, porque, al fin y al cabo, todos somos humanos.
Hoy es uno de esos días en los que parece que nada podría ir peor, y non porque sea así relamente, sino porque parece que uno se empeña en que así sea, no sé si me explico, la verdad es que estoy un poco espesilla.
Es uno de esos días en los que todo el mundo te molesta, te hiere, te estorba, pero al mismo tiempo te preocupa, quieres atenderlos, hacerles caso, pero no tienes fuerza, todo se pone a favor de la gravedad, caes, caes al vacío y ni siquiera te apetece no caer, ahí estas bien, sintiéndote una basura, compadeciéndote de tí misma cuando el problema eres tú, nada más, y quieres estar en ese estado, malhumorada, asqueada, pero al mismo tiempo te quejas, de tí, del mundo, de la vida. Lloras, no sabes porqué, pero lloras, te apetece, te sientes mal por llorar pero no dejas de hacerlo. No hay problemas demasiado graves, pero lloras amargamente. Al mismo tiempo necesitas a tu chico, a tu hombro, a tu madre, la que siempre te comprende, aunque seas la más cafre de las hijas y digas más estupideces e impertinencias por esa boca que ningún político entrenado. Le lloras a ella, le lloras a él, ellos te entienden, o eso creen, aunque la verdad ni tú sabes lo que te pasa, que es nada, es pura sensación, cúmulo es circunstancias, no sé, la verdad es que no sé, sólo necesitaba contaros que hoy es uno de esos días, necesito saber si os pasa o es que soy yo, que estoy hecha de otra pasta, no sé, vosotros diréis espero vuestro cable.
S.O.S.
jueves, 4 de septiembre de 2008
Amar es cosa de dos

quiéreme despacio.
Ámame
amame en silencio.
Escucháme
escucha mis susurros,
te llaman, te desean, te necesitan.
Tócame
tócame como tú sabes.
Me pierdo entre tus brazos.
Me ahogo entre suspiros.
Me alimento con tus besos.
Tómame, soy para tí
no tengo voluntad,
es tuya.
Tus brazos se confunden con mi cuerpo
Tus caricias disimulan mi temblor
Tus besos estremecen mis entrañas.
Una extraña sensación
ocupa mis pensamientos
noto tu calor ascender por mi cuerpo
lentamente,
paso a paso.
Tus ojos,
al fin enfrentados a los míos,
lo veo,
te veo,
es amor,
es amar,
es querer y desear,
es todo en un frasquito,
es mi vida en tus brazos,
es nuestra vida,
nuesto querer,
nuesto sol.
lunes, 25 de agosto de 2008
NO AL MALTRATO


"Mis Recuerdos "
En mis mejores recuerdos, remotos,
después de pasado el tiempo conciso,
aparentemente del todo rotos,
merecen solamente un breve inciso.
El final de estos, ahora cuentos,
no nombraré en este caso preciso,
por no desatar furia de mis prontos,
ni necesitar pedirle permiso.
Él me ha llenado de larga paciencia,
no ha habido casi ningún engaño
y ha dominado siempre la obediencia.
Yo me pregunto cuál ha sido el daño
que ha provocado en mi interior sentencia,
de considerarlo como un extraño.
(14. Diciembre. 2001)
jueves, 24 de julio de 2008
Cúantos premios. Gracias ARA, eres única

Gracias Ara por cederme este premio: Tú si eres una amiga muy valiosa.
Se lo cedo a mi Ana, a ver si regresa de vacaciones, y a su blog "sin miedo".
2. PREMIO (4): "COMPROMETIDOS Y ALGO MÁS"

Este premio tiene una historia muy bonita :
La directora del blog "Por la familia, por la vida", Ana, ha creado este premio COMPROMETIDOS Y ALGO MÁS, para agradecer a todas las personas que colaboran desinteresadamente para ayudar a los demás. Dando testimonio, haciendo llamamientos, escribiendo, trabajando, siendo voluntarios etc.... Ha elegido una camiseta con los colores de la Selección y una pelota, porque el fútbol y el deporte en general es un ejemplo de superación, lucha, trabajo en equipo, solidaridad etc..."
Yo se lo concedo, como no a mi Ana, porque los demás ya lo habéis disfrutado.
3. PREMIO (5): "PILINGUI"

Y por últmo, Ara me ha otrogado el Premio Pilingui al diseño y contenido que pretende fomentar el buen rollo y buen humor entre los blogs.
Si, si ya se que el nombre no hace referencia al premio pero ¿quién no es a veces un poco pilingui?
Yo le regalo este premio a todo aquel que alguna vez se haya pasado por mi blog y me haya dejado un comentario y a todos todos los que hayan sido un poco pilinguis.
jueves, 17 de julio de 2008
Gracias Felito por concederme un segundo premio

Gracias Felito http://www.oeidodefelito.blogspot.com/ por este premio tan especial, me alegra haberme cruzado en tu camino.
UN MINUTO DE SILENCIO

en un minuto de silencio.
Cuántas cosas yo daría ,
por escuchar un Te Quiero.
Las cosas, pasan deprisa,
el tiempo no hay quien lo alcance.
Cuántas cosas, sin ser pocas,
en mi mano te dibujan,
¡Cuántas cosas...!
Siempre espérandote sentada
sin hacer ningún tipo de movimiento,
pobre de mí ¡qué desdichada!
tú no sientes lo que yo siento.
¿Por qué todo es tan difíci?
¿Por qué las cosas no comprendo?
¿Por qué todo se desliza
y yo de tí no me desprendo?
Ahora que estamos solos,
ahora que es el momento,
dime todo lo que sientes
pero sólo sentimieto.
Por las calles olvidadas, ando;
con las hojas dibujadas, pienso;
palabras sin sentido, digo;
sentimientos equivocados, tengo.
Algún día escucharán
estos sentimientos y más,
que sólo tú comprenderás,
y nunca ellos te dirán.
No te propongas metas,
no intentes coger el fin,
no pretendas seguir el camino
si no sabes cómo elegir.
Tenía las ideas cruzadas,
no sabía a cuál elegir,
yo pagaré lo de ella,
pero lo mío,
te tocará pagarlo a tí.
No lo tomes con despecho,
ni tampoco como un consejo,
al fin y al cabo, es un hecho.
¿Por qué todo es tan sencillo
y parece ten difícil?
¿Por qué ya no digo nada?
¿Por qué...?
¡Un minuto de silencio!
SÓLO SOLEDAD

sábado, 12 de julio de 2008
MI PRIMER PREMIO, GRACIAS POR TODO MI ANA

viernes, 11 de julio de 2008
Cuando dos almas se encuentran

Cuando por fin se encuentran dos almas,
Que durante tanto tiempo se han buscado una a otra entre el gentío,
Cuando advierten que son parejas,
Que se comprenden y corresponden,
En una palabra, que son semejantes,
Surge entonces para siempre una unión vehemente y pura como ellas mismas,
Una unión que comienza en la tierra y perdura en el cielo.
Esa unión es amor, amor auténtico,
Como en verdad muy pocos hombres pueden concebir,
Amor que es una religión,
Que deifica al ser amado
Cuya vida emana del fervor y de la pasión
Y para el que los sacrificios más grandes
Son los gozos más dulces.
miércoles, 25 de junio de 2008
LA AMISTAD
jueves, 19 de junio de 2008
Simplemente Tú
Tu reaparicíón fue justo en otro momento de mi vida, un desengaño, una desilusión, una niñería que tardé en perdonarme y que no sé si me he perdonado todavía, pero estábas tú, estás tú, ahora y siempre. Me ayudaste a ver la vida desde otro punto de vista, desde el punto de vista de la comprensión, empezando por que me comprendiera y me perdonara a mí misma, para eso estabas tú, mi vida, mi amante, mi confidente, mi fiel compañero de viaje, mi piel, mi alma. No imagino un minuto sin tu calor, sin tu mirada, sin tu abrazo. Eres la lumbre de mis noches y la tranquilidad de mis días. No dejes de quererme por favor, me perdería en la más asoluta de las oscuridades, me quedaría sóla en medio de la nada, estaría huérfana de amor, porque nadie, nadie sabe darme ni puede el amor que me das, que me envías desde la distancia más infinita y cercana. Distancia infinita de las banalidades y cecana a la piel que podrás usar siempre como tuya. TE AMÉ, TE AMO, TE AMARÉ.
jueves, 12 de junio de 2008
El camino

A veces...
lo importante no es llegar al final del camino,
sino ir rodando y rodando,
a pesar de los traspiés,
pues, de este modo,
se pule hasta el diamante más duro.
Lucha en contra del ruido
en busca de la armonía interior que,
como su propio nombre indica,
está en el interior y los ruidos
vienen de fuera,
por lo tanto estarán o no
dependiendo de lo que tú quieras. Coloca tus pies en su sitio,
uno delante del otro,
y siempre en la misma dirección.
martes, 10 de junio de 2008
¿POR QUÉ NO ME CUENTAS UN CUENTO?
Él era especial, yo también creía que lo era...
Mi cuerpo comenzaba a cambiar al compás del paso del invierno a la primavera. Florecía. Era el primer cambio en mi vida. Jamás pensé que eso pasaría en mis entrañas, y nunca pude adivinar cómo sería.
- ¡Laura! Ven, la comida está lista. -Gritaba mi abuela.
- Ya voy, dame un minuto. -Respondí.
- Siempre lo mismo... ¡Niña baja!, esto enfría. ¡No llevo toda la mañana cocinando para que, al final, comas todo frío. -Añadió.
-¡Qué sí! Por favor, ya voy. -Reiteré.
Cuando me acerqué la mesa estaba preparada y el almuerzo coronaba su centro.
Mi abuela siempre había sido una gran cocinera, pero los años no le habían perdonado, ni tampoco todas aquellas desgracias vividas. ¡Abuela, qué importante has sido en mi vida!.
En el mismo centro de la mesa, encima de un mantel de tonalidades azules y amarillas, descansaba una fuente con cuatro toros de salmón dispuestos en forma de flor.
-¡Qué bonito esta vez! Bueno, como siempre. Desde luego, abuelita, nunca dejarás de sorprenderme.
- Laura, mi niña, pero si es lo de siempre. ¿No ves que ya no tengo ideas?
- Lo de siempre dice...
Me encantaría que hubierais conocido a mi abuela. Era especial, mágica, misteriosa, llena de vivencias, de recuerdos, de ternura, de arte... sí, de arte. Su ilusión siempre fue ser artista, no para cantar, ni para escribir, pero sí para adornar la vida de los demás. Le encantaba ser el consuelo artístico de la gente, de hecho si ahora soy algo así es por mi abuelita.
Ella me decía, mi niña, la vida es muy bonita y muy breve para desperdiciarla, cualquier segundo es bueno, y hasta lo más nefasto tiene algo positivo. ¡Ojalá lo hubiera entendido y creído!
Las tardes pasaban rápidas y calurosas, frescas en su compañía.
En nuestra humilde casita teníamos una pequeña parcelita de cultivo donde aprovechábamos en verano para poner un diván. La huerta en pleno verano se quemaba por el exceso de calor....,era insoportable, entonces entre las dos poníamosel diván cerca de una pequeña mesa de piedra que mi abuelo había construido años atrás.
Los vivos colores de los geránios alumbraban en lugar, el olor penetraba en nuestros pensamientos, la frescura de estar una con la otra nos hacía olvidarnos del calor insoportable. Era la hora de la siesta, por lo tanto, tocaba el repaso del día a la sombra de la parra. Al contrario de lo que estareis pensando, para nosotra la hora de la siesta no era para dormir sino para charlar, para compartir nuestras cosas, era la mejor manera de soñar con los ojos abiertos, ella me enseñó a hacerlo.
Una de estas tardes tocó debate...¡Cómo me reía con ella!
-Laura, decía, tenía pensado hablarte de porqué tu madre te puso ese nombre pero creo que lo voy a dejar para otro día, hoy me interesa más saber si conoces la diferencia entre "tener suerte" y "tener buena suerte".
Mis ojos se abrieron como platos, pensé que sería una pregunta con trampa ya que, en un principio, no entendí nada.
-Sólo tengo catorce años, ¿Cómo pretendes que entienda eso? para mí es casi lo mismo.
-Cielo mío, medita por un momento, voy a la cocina a preparar un poco de té, cuando vuelva me dirás lo que has pensado. Si respondes lo que yo respondí hace setenta años a mi abuela, estarás preparada para conocer el antídoto para hacer feliz a todo el mundo, incluso a la gente hundida en los problemas más horrorosos, estarás preparada para conocer la felicidad... CONTINUARÁ
GRITO

domingo, 27 de abril de 2008
EL DESTINO

y a ver los pasos por donde he venido,
me espanto de que un hombre tan perdido
a conocer su error haya llegado.
Cuando miro los años que he pasado,
la divina razón puesta en olvido,
conozco que piedad del cielo ha sido
no haberme en tanto mal precipitado.
Entré por laberinto tan extraño,
fiando al débil hilo de la vida
el tarde conocido desengaño;
mas de tu luz mi escuridad vencida,
el monstruo muerto de mi ciego engaño,
vuelve a la patria la razón perdida.
Rimas Sacras, Soneto I, Lope de Vega
viernes, 18 de abril de 2008
LA EDUCACIÓN Y LA LIBERTAD

Una educación libre es aquella en la cual se permite la libre expresión de ideas, aunque sean incorrectas para el contexto sobre el que esta trabajando. En vez de regañar se orienta a los educandos para que ellos mismos decidan su libertad.
En el proceso de educar toman parte los profesores, los alumnos, la familia, la institución educativa, la sociedad, etc. Cada una de estas esferas debe posibilitar un clima de respeto y tolerancia, de autonomía e independencia para la educación en libertad.El educador debe tener respeto a su ideología, a su persona, a su concepción política, a sus iniciativas y al ejercicio profesional.El educando debe cumplir dos condiciones: respeto al docente y autonomía propia. Debe ser tolerante con las opiniones del profesor, siempre que éste no quebrante conscientemente los derechos del alumno.La institución escolar debe estar libre de opresiones y manipulaciones, tanto de la política educativa de la nación, como de presiones sociales, de intolerancia del equipo docente, de intransigencias del alumnado o de los padres de familia.La sociedad en la que está inserta la institución escolar favorece o dificulta también la educación en libertad, ya que no es lo mismo un centro educativo en sociedades totalitarias que en sociedades democráticas. La sociedad proyecta en la escuela su cosmovisión y según sea más o menos respetuosa con la dignidad de la persona humana, resultará fácil o incómodo educar en libertad.
La educación es correcta, si es una educación de "la libertad de" o de "la libertad para". Con la expresión "libertad de" se habla de la liberación de prejuicios, estereotipos, esquemas mentales de los adultos, que es preciso operar, como terapia, en la mente del educando y del educador. Un docente no liberado es incapaz de educar en libertad a sus alumnos. Sólo el profesor "libre de" puede producir un tipo de educación semejante a la que él ha recibido o se ha auto impuesto.
Al estar "libres de" el educando y el educador están preparados para auto realizarse como libres para juzgar a los demás entregarse sin prejuicios, dominar la naturaleza, ejercer el mando y otras funciones necesarias en la vida personal y social de los individuos.
El compromiso del maestro es doble: asistir y ayudar al alumno a que corra su riesgo y arriesgarse él mismo ante sí y ante el alumno. Este compromiso ha de ser liberador y no manipulador; el docente ha de buscar la independencia de juicio y acción, porque cuanto menos necesite el alumno su apoyo, a medida que progresa cronológica y escolarmente, tanto mayor ha sido el provecho obtenido en el proceso educativo.
miércoles, 9 de abril de 2008
Soledades de Ana

-Ana sólo cometió un error, ¿y quieres saber mi opinión?: fue el más inocente de todos. El error del amor a los quince años, cuando crees que la vida es eterna y nada va a pasarte jamás. Luego, todos los demás cometieron también un error. Todos y cada uno. Si tal, si cual. Una cadena fatal. La suma de ellos la mató...
-Te cuento cómo y por qué murió Ana, papá. Y por qué debo irme yo a seguir estudiando antes de regresar para retomar mi vida. Te cuento lo sola que estaba Ana. Sola a los quince años. La peor de las soledades. Daniel y Lidia, sus amigos, no pudieron hacer nada, porque eran como ella. A veces creo que ésta es la generación de la soledad. Cuanto más se tiene, menos se posee. Cuántos más medios, menos comunicación. Cuantos más móviles, vídeos, consolas, ordenadores, correos electrónicos, más cárceles del alma. Cuanto más lleno está todo, más vacíos nos encontramos. Cuanto más nos hablan, menos oímos. Y cuánto más creemos saber, más ignoramos, porque la mayoría está de vuelta de todo. ¿El precio? De vez en cuando muere una Ana. Sólo eso.
Este texto es un pequeño fragmento de la novela de Jordi Sierra i Fabra Soledades de Ana, y quiero dedicárselo a aquellas personas, adolescentes o no, que en algún momento de sus vidas se hayan sentido solas, hayan intentado seguir adelante y se mantengan en la memoria de aquellas personas que sí estaban ahí, aunque no en el momento oportuno.
sábado, 23 de febrero de 2008
El poder de los pensamientos
lunes, 11 de febrero de 2008
Sólo quiero PAZ
